martes, 13 de febrero de 2018

¿DEFINIR QUE ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL?


DEFINICIÓN PLATAFORMA VIRTUAL






Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (juan camaney) que se usan de manera más amplia en la Web 2.0 mejora de la comunicación aprendizaje y enseñanza.

Con la llegada de Internet se produce un importante abaratamiento de los costos de desarrollo de programas, por lo que resulta más sencilla la creación de materiales cuyo objetivo es ser utilizados en línea. Sin embargo se siguen necesitando conocimientos avanzados de programación para crear un curso o un módulo didáctico, y por tanto estos cursos no son accesibles a todo el mundo. Desde mediados de los años 90 empiezan a surgir plataformas didácticas que permiten la creación y la gestión de cursos completos para la web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de diseño gráfico.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA
PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL





Seguridad, en acceso, debe ser restringido a cada usuario, solo para el que este REGISTRADO.

Interacción, entre estudiantes entre sí  y  con docente. Usuario ha de ser el protagonista de su formación.

Flexibilidad, ha de ser de fácil adaptación  a la estructura de la  institución, a los planes de estudio  contenidos y estilos pedagógicos de la misma.

Entorno intuitivo, navegación dentro del portal ha de ser sencilla.

Diversidad de recursos para la formación y comunicación, contar con diferentes herramientas, tanto para la formación del estudiante como para la comunicación entre usuarios (foros, correo, chat, viseo conferencias).

Escalabilidad, capacidad de la plataforma de funcionar con pocos o varios usuarios.

Estandarización, es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros, curos disponibles para la institución que los creo.

Acceso a la información, y a su estructurar como es bibliotecas virtuales, tutoriales.

Portal de administración sencilla, permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión  académica.

Favorecedora del aprendizaje colaborativo entre usuarios.


Seguimiento del progreso del  Estudiante.


CLASES DE PLATAFORMAS VIRTUALES




Plataformas propietarias Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo BLACKBOARD Y FIRS CLASS

Plataformas de código abierto  o libre. Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General)



GRILLA DE PLATAFORMAS VIRTUALES 

 CONTEMPLA 5 ÍTEMS A EVALUAR:





1.-Especificaciones Técnicas: Permiten conocer las características básicas de desarrollo de las plataformas, para ello se van a considerar la versión; licencia; idioma; compatibilidad con estándar.

2.- Herramientas del Administrador: Determinen las posibilidades que brinda para realizar dicha tarea tales como perfiles o roles que puedan asignarse a los usuarios, y otras características que permitan el resguardo de información.

3.- Herramientas de Comunicación: Establecen la disponibilidad de interrelación, sincrónico y asincrónico, para alumnos y/o profesores. 

4.-Herramientas para el Profesor: Determinen la viabilidad de la plataforma para facilitar el diseño instrucciones.


 5.- Herramientas para el Alumno: Favorecen los procesos de aprendizaje, ofreciendo al alumno un ambiente que beneficie dicha actividad. A partir de ello serán considerados los instrumentos que le permiten al alumno organizarse para el estudio



GRILLA DE PLATAFORMA 
LIBRE CLAROLINE


Está siendo utilizada por más de 800 organizaciones de 83 países y 35 idiomas. Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios. Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.



GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS PROPIETARIAS

Son plataformas por las que hay que pagar para taller derecho a instanció y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general el pago es anual y para renovación del contrato de las licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo. Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy
Completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.

FIRST CLASS


BLACKBOARD



GRILLA MOODLE







REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de
Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Ev

lorente Cejudo, María del Carmen. (28 de marzo de 2007). Hacia el e-learning desde el software libre : Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, v. XV, n. 28, p. 197-202. Recuperado de
Hacia el e-learning desde el software libre : Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos

TUTORA

Mag. ELVIS PATRICIA VILORIA PÈREZ



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLATAFORMA VIRTUAL   LIBRE   MOODLE ¿QUÉ ES LA PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE? Moodle Colombia es ​​un Sistema de Gestión d...